ETAM LIVE SHOW: cuando la moda se vuelve experiencia total
Table of Contents
El futuro ya desfila: el show que cambió la pasarela para siempre
Entre lencería, música y tecnología: cómo ETAM convierte el desfile en una experiencia inmersiva
Estamos en septiembre de 2025, en París, dentro del Palais Brongniart, y el ETAM LIVE SHOW acaba de comenzar. La marca francesa transforma el desfile en un espectáculo sensorial donde la moda se mezcla con música en vivo, tecnología phygital y estética retro glam. Lo que antes era pasarela, ahora es un runway musical que se vive como un concierto. La respuesta es sencilla: ETAM no vende solo lencería, vende un estado de ánimo.
Cómo el ETAM LIVE SHOW redefine el desfile tradicional
El espectáculo arranca con luces que parecen respirar. No es metáfora: la iluminación responde a los ritmos musicales en tiempo real. La pasarela se convierte en un túnel de neón que vibra entre lo tangible y lo digital, y el público —mezcla de celebridades, diseñadores, periodistas y curiosos— no sabe si mirar o bailar.
Olivier Leone, junto a la agencia PRAGMA, plantea una escenografía que rompe los códigos del fashion show clásico. “J’ETAM” —un guiño entre amor y marca— no es campaña, es manifiesto. Cada paso de modelo sincroniza con un beat, cada pausa deja espacio para el suspiro. ETAM logra lo que muchos prometen y pocos consiguen: convertir el desfile en experiencia inmersiva.
Las cámaras capturan tanto a las modelos como a la reacción del público. No hay cuarta pared. La frontera entre espectáculo y espectador desaparece, inaugurando un nuevo tipo de branding sensorial que no se mira: se siente.
La cultura club como ADN del nuevo lujo
La marca no se inventa un futuro, lo rescata del pasado. Esa estética cyber-chic que tanto deslumbra nace en la cultura rave y el underground de los 90. “El brillo del neón no envejece, solo cambia de tempo.” Lo que antes eran pistas de baile improvisadas, ahora son templos del fashion tech.
Pinterest ya lo advirtió en 2023: la cultura club volvería. Y aquí está, reencarnada en lencería, sintetizadores y cuerpos en movimiento. La música estructura el desfile en cuatro actos, alternando descargas de energía y momentos de calma romántica. Es un viaje emocional, casi cinematográfico.
Los hermanos Gvasalia abrieron el camino con Vetements y Balenciaga, y ETAM lo lleva a su terreno: sensualidad con ritmo francés. La lencería abandona el cliché erótico para celebrar algo más simple y poderoso: el cuerpo en libertad, el baile como metáfora de identidad.
By Johnny Zuri
La moda se ha vuelto performativa, y eso me gusta. No hay discurso forzado: solo luz, piel y sonido. Si el siglo XXI tiene un templo, está hecho de beats y encaje.
Phygital: el nuevo idioma del espectáculo
El término phygital —esa fusión entre lo físico y lo digital— ya no suena a experimento. En el ETAM LIVE SHOW se siente como idioma natural. El público físico vibra con el show; el público digital lo vive en streaming inmersivo con capas de realidad aumentada.
Mientras las modelos desfilan, en las pantallas aparecen visuales interactivos: datos de materiales, referencias de diseño, mensajes que cambian según el ritmo. Quien mira desde casa puede rotar la escena, elegir ángulos o incluso guardar looks favoritos en tiempo real.
Tabla comparativa: desfile clásico vs experiencia phygital
Elemento | Desfile tradicional | ETAM LIVE SHOW (phygital) |
---|---|---|
Escenografía | Pasarela fija | Espacio interactivo con visuales 3D |
Público | Presencial | Presencial + digital inmersivo |
Narrativa | Lineal | Multisensorial y dinámica |
Interacción | Cero | Participación en tiempo real |
Tecnología | Iluminación básica | IA, AR, métricas y sonido reactivo |
El resultado: un nuevo estándar de espectáculo, donde la pasarela es solo una capa más de una experiencia que combina moda, arte y tecnología.
Moda que escucha: IA y analítica en tiempo real
En este desfile, hasta la música piensa. Literalmente. Un sistema de inteligencia artificial mide la energía del público a través del sonido ambiental y los movimientos registrados por cámaras. Si el ritmo decae, el algoritmo ajusta la intensidad musical o acelera las transiciones.
Heuritech, empresa que colabora con Louis Vuitton y Dior, permite detectar tendencias antes de que aparezcan en tiendas. Pero en el runway musical de ETAM, la IA va más allá: convierte la emoción colectiva en coreografía viva.
Las herramientas de diseño como AiDa generan ideas y moodboards en segundos. Y no se trata de reemplazar al creador, sino de amplificarlo. ETAM lo entiende bien: “la tecnología no sustituye la emoción; la traduce en lenguaje visual.”
By Johnny Zuri
He visto algoritmos que componen melodías en función del pulso cardíaco del público. ¿Exceso? Tal vez. ¿Futuro? Seguro.
La lencería que siente: wearable tech y arte textil
El futuro de la moda no está en los tejidos, sino en lo que los tejidos hacen. Prendas que responden al movimiento, materiales que cambian de color según la luz o la temperatura del cuerpo.
El proyecto Jacquard de Google con Levi’s o los prototipos de Intel para Chromat ya lo demostraron: el textil inteligente ha dejado de ser ciencia ficción. En el universo de ETAM, la wearable tech encuentra un sentido poético.
Imagina un sujetador que late al compás de la música, un corset que se ilumina cuando sube la emoción del público. No es delirio, es desarrollo. Iris Van Herpen lo anticipó con la impresión 3D; ahora ETAM lo viste con naturalidad.
El desfile se convierte en interfaz viva. Cada prenda cuenta una historia, cada reacción sensorial del público alimenta un circuito de retroalimentación emocional.
Retro glam y cyber-chic: el diálogo que conquista generaciones
En pleno auge digital, las referencias vintage regresan con fuerza. Los colores neón, los brillos de los 80, los estampados de los 70 y el glamour despreocupado de los 90. No es nostalgia: es equilibrio. En medio de la saturación tecnológica, lo analógico se siente humano.
El retro glam de ETAM no copia, reinterpreta. Las siluetas evocan el boudoir clásico, pero con actitud de club moderno. Los peinados recuerdan a las musas disco, pero los accesorios son wearable tech. “Lo vintage es el futuro cuando se atreve a bailar con lo digital.”
Saint Laurent, Isabel Marant o Valentino exploran lo mismo: cómo hacer del pasado una textura para el presente. ETAM, más lúdica y menos solemne, encuentra su tono justo entre la elegancia y el desenfado.
Marketing experiencial: cuando la marca se vive
El éxito del ETAM LIVE SHOW no depende solo de su estética. Es marketing experiencial en su estado más puro. Un espectáculo dividido en cuatro actos, cada uno diseñado para activar sentidos distintos: vista, oído, piel, incluso olfato.
Estudios indican que involucrar más de tres sentidos puede aumentar el recuerdo de marca en más del 70%. Aquí, ETAM no solo lo aplica: lo convierte en arte.
Las luces cambian con el perfume del ambiente; el sonido acompaña la textura visual; el público se siente dentro de una sinfonía. No se asiste al show: se participa de él.
By Johnny Zuri
Siempre me ha fascinado cómo una marca puede volverse emoción pura. Aquí, la lencería no se vende: se respira.
Cuando el arte y la tecnología se abrazan
El desfile no es solo una celebración de moda. Es también una reflexión sobre cómo el arte y la tecnología pueden cohabitar. Las proyecciones holográficas dialogan con la música en directo, los visuales responden a los tonos vocales, las luces parecen improvisar.
No hay rigidez, hay movimiento orgánico. El arte digital deja de ser fondo para convertirse en coprotagonista. Y esa relación redefine la experiencia estética contemporánea.
Hacia dónde avanza el espectáculo de moda
El ETAM LIVE SHOW 2025 deja claro que el futuro de la moda no está en elegir entre físico o digital, sino en mezclarlos hasta que la frontera desaparezca. Los hologramas, la realidad aumentada y las experiencias multisensoriales serán la norma.
Balenciaga experimenta con VR; Gucci juega con performances inmersivas; Dior explora la realidad aumentada. Pero ETAM consigue algo distinto: un espectáculo que emociona antes que impresiona.
“La emoción sigue siendo la tecnología más avanzada que existe.”
FAQ
¿Qué es el ETAM LIVE SHOW?
Es un espectáculo anual que combina desfile de lencería, concierto en vivo y tecnología phygital, convirtiéndose en una experiencia inmersiva multisensorial.
¿Qué significa que el show sea phygital?
Implica la integración total entre lo físico y lo digital, permitiendo vivir el evento tanto en persona como de forma interactiva desde cualquier lugar del mundo.
¿Por qué se habla de estética retro glam en un show futurista?
Porque ETAM rescata la sensualidad y el brillo de los años 70–90 para equilibrar la frialdad tecnológica actual, logrando un lenguaje emocional y cercano.
¿Cómo usa ETAM la inteligencia artificial?
Mediante algoritmos que ajustan la música y la luz en tiempo real según la reacción del público, además de analizar tendencias y optimizar la producción.
¿Qué papel juega la wearable tech en el show?
Las prendas integran sensores y materiales inteligentes que reaccionan a estímulos, convirtiendo la lencería en una extensión viva del cuerpo.
¿Cómo mide ETAM el impacto de su marketing experiencial?
A través de métricas de engagement sensorial, análisis de emoción en público y datos de interacción digital durante y después del espectáculo.
¿Qué diferencia este desfile de los tradicionales?
Su capacidad de fusionar arte, tecnología y emoción en una narrativa coherente, donde el espectador se convierte en parte del espectáculo.
By Johnny Zuri
El ETAM LIVE SHOW no es un desfile más. Es la prueba de que la moda, cuando se atreve a escuchar al cuerpo y al ritmo del tiempo, puede ser pura poesía digital.
“No es el futuro el que llega: somos nosotros los que finalmente lo habitamos.”