Carol Seleme: arte, curvas y guía para descubrir su universo
Table of Contents
Carol Seleme, del lienzo a la cámara: cómo entrar en su mundo
Arte, cuerpo y mirada propia de una modelo brasileña en Los Ángeles
Estamos en noviembre de 2025, entre Curitiba y Los Ángeles, hablando de Carol Seleme y de cómo una modelo urbana brasileña convierte su cuerpo y sus cuadros en una misma historia: si hoy quieres descubrir su arte, seguir su trabajo o plantearte comprar una pieza suya, la clave es entender que en ella la curva, la cámara y el acrílico forman parte del mismo proyecto vital.
La chica de Curitiba que llega a Los Ángeles con un cuaderno lleno de dibujos
La historia de Carol Seleme empieza en Curitiba, Brasil, el 20 de agosto de 1990. Una ciudad tranquila, una casa donde el ruido no viene de la tele, sino del piano de su madre y de las vocalizaciones de su hermana, que canta ópera. Mientras tanto, ella mira, dibuja, prueba, borra. El arte no es un hobby: es el idioma de la familia.
A mí me gusta imaginar el momento clave: 18 años, una maleta, un billete de avión y un destino muy concreto en la cabeza: Los Ángeles. No se va “a ver qué pasa”: se va a estudiar en el Otis College of Art and Design, uno de esos lugares donde la gente llega con talento y se va con oficio.
En Otis, Carol se mete de lleno en Bellas Artes. Descubre que lo suyo no es solo el dibujo: la seduce la fotografía. Empieza a mirar a los demás a través del visor, a buscar luz, gesto, textura. Lo que ella todavía no sabe es que esa cámara que sostiene como herramienta de artista se va a girar, un día, hacia ella.
“Cuando vives rodeada de arte, el espejo nunca está del todo quieto.”
De la fotografía al modelaje: cuando la modelo nace de la artista
El salto al modelaje no viene de un casting casual en un centro comercial ni de un reality. Llega desde atrás de la cámara. Carol posa, prueba, se deja fotografiar para proyectos suyos y de otros. Y algo encaja: la forma en que entiende la luz, el encuadre, la composición… funciona igual delante que detrás del objetivo.
Ahí empieza a perfilarse su sitio en el nicho de “urban model”, esa mezcla de moda callejera, estética muy pegada a la cultura contemporánea y un punto de descaro calculado. No hablamos de pasarela clásica, hablamos de ciudad, de muro, de hormigón, de asfalto y neón.
“El cuerpo, en la escena urbana, es otro tipo de graffiti.”
Carol Seleme como modelo urbana y de curvas: la ciudad también tiene silueta
En Los Ángeles, Carol Seleme empieza a trabajar para marcas que entienden esa mezcla de estilo de vida, calle y actitud. Una de las más visibles es Under LA, firma con base en el centro de la ciudad, que la adopta como rostro e imagen de esa moda que huele a calle, a estudio, a cafetería barata y a azotea con vistas.
Los medios la etiquetan como “modelo de curvas”. El término es frío; lo interesante es lo que hay detrás: Carol encarna una forma de estar en la industria que no encaja en el molde ultradelgado clásico, y ahí radica parte de su fuerza. Sus curvas aparecen en campañas, en sesiones, en clips de música donde ejerce de video vixen sin renunciar a esa mirada de artista que sabe perfectamente cómo está siendo narrada.
By Johnny Zuri
La gracia de Carol no es solo que tenga curvas, sino que sepa perfectamente qué hace la cámara con ellas. Hay modelos que se dejan mirar. Ella parece negociar cada encuadre.
“Modelo urbana”, “modelo de curvas”, “video vixen”. Tres etiquetas, una misma persona jugando con un solo recurso: su cuerpo, entendido como herramienta estética, no como simple producto.
“Las curvas también piensan.”
Más allá del objetivo: la artista plástica que vende cuadros y encargos
Mientras su carrera como modelo despega, Carol no suelta los pinceles. Sigue siendo artista plástica, vende obras y acepta encargos. En uno de sus vídeos se la ve frente al lienzo, con acrílicos y esa calma rara del que está trabajando y, a la vez, enseñando.
Su proceso es físico: capas, manchas, correcciones. La mano que en las fotos parece una pose, en el lienzo aparece manchada de color. Lo interesante es que no se trata de una modelo “que también pinta”, sino de una creadora visual que usa la propia imagen como otra vía de expresión.
Hay coleccionistas que llegan a su arte por su imagen. Y también hay gente que la descubre al revés: primero se engancha al cuadro, luego descubre que esa artista es, además, la chica del videoclip o de la campaña urbana.
“En la era de las pantallas, lo raro ya no es posar: es pintar.”
By Johnny Zuri
Comprar un cuadro de Carol es, de algún modo, comprarle tiempo fuera del plató. Cada trazo es una hora que no estuvo en un set, sino delante de un lienzo. A mí eso, personalmente, me encanta.
Cuando la modelo tiene guion: la actriz que memoriza líneas
Hay otro giro en la historia: Carol Seleme también actúa. Se le ve en proyectos como “Zishy” (2013) y “Carol Seleme Art School Confidential” (2014). Pequeñas producciones, sí, pero con un matiz interesante: aquí ya no basta con saber moverse bien delante de la cámara; hay que memorizar líneas, sostener escenas, jugar con otro tipo de exposición.
Ella misma ha comentado que memorizar diálogos y sostener un personaje fue un desafío muy distinto al modelaje. Cuando posas, el silencio es parte de la herramienta. Cuando actúas, si te quedas muda, la escena se cae.
“Pasar del silencio posado al diálogo medido es otra forma de desnudo.”
En esa faceta como actriz, se suma otra capa a su perfil: ahora es artista plástica, modelo urbana y también intérprete. Un pack completo para una generación que ya no quiere ser solo una cosa.
Cómo elegimos (metodología): así abordo el universo Carol Seleme
Te cuento cómo organizo todo esto para ayudarte a decidir cómo entrar en el mundo de Carol Seleme, ya sea para seguirla, inspirarte o plantearte comprar su arte:
-
Prioridad 1: su formación artística y su trabajo como artista plástica. Ahí está el núcleo.
-
Prioridad 2: su trabajo como modelo urbana y de curvas, porque es su cara más visible y la puerta de entrada para mucha gente.
-
Prioridad 3: sus apariciones como video vixen y actriz, donde su cuerpo y su presencia se mueven en otro registro.
-
Prioridad 4: la coherencia narrativa: cómo todo esto se conecta (Brasil, Los Ángeles, Otis, Under LA, los cuadros, los vídeos).
-
Prioridad 5: la viabilidad realista de acceso: qué facetas puedes seguir, ver, coleccionar o comprar hoy (sin prometer imposibles ni inventar enlaces mágicos).
Con esos criterios, te propongo algo muy práctico: un ranking de formas de entrar en su universo, de la más esencial a la más complementaria.
Ranking: 7 formas de entrar en el universo de Carol Seleme
-
Arte en lienzo original – Mejor para: coleccionistas pacientes
Por qué sí: es la forma más directa de tener a la Carol artista, tal como nació en Curitiba y se formó en Los Ángeles, sin filtros de marca ni guion ajeno.
Por qué no: no siempre está disponible, puede ser caro y requiere búsqueda activa en galerías o contactos.
Enlace / referencia: Otis College of Art and Design (su escuela, clave para entender su formación). -
Encargos y trabajos por pedido – Mejor para: quien quiere algo totalmente personal
Por qué sí: encargos a medida permiten que su lenguaje visual se cruce con tu historia, tu espacio, tu idea. Es la relación más íntima posible entre artista y comprador.
Por qué no: exigen tiempo, presupuesto y aceptar que el resultado tiene la impronta de ella, no un “diseño a la carta”.
Enlace / referencia: Guía general sobre arte por encargo. -
Prints y reproducciones de sus obras – Mejor para: quienes empiezan colección
Por qué sí: una forma mucho más accesible de tener arte de Carol Seleme en casa, sin meterse en el mundo de la alta colección. Ideal para pisos pequeños, estudios, espacios de trabajo.
Por qué no: no tendrás la textura física del acrílico ni el valor único del original.
Enlace / referencia: Información sobre edición de arte. -
Campañas de moda urbana (Under LA y similares) – Mejor para: fans de la estética street
Por qué sí: aquí ves cómo su cuerpo funciona como pieza de diseño dentro de una narrativa urbana: ropa, ciudad, actitud. Perfecto si lo tuyo es la moda, no tanto el coleccionismo.
Por qué no: no compras “obra de Carol”, sino producto de marca donde ella es imagen.
Enlace / referencia: Moda urbana en Los Ángeles. -
Videoclips y apariciones como video vixen – Mejor para: amantes de la cultura pop
Por qué sí: ver a Carol Seleme en movimiento, en el contexto de la música, ayuda a entender cómo maneja ritmo, mirada, sensualidad y presencia.
Por qué no: si buscas profundidad artística en la línea de sus lienzos, aquí vas a encontrar más espectáculo que reflexión.
Enlace / referencia: Plataforma de vídeo más conocida. -
Proyectos de actuación y cortos – Mejor para: curiosos del “lado actriz”
Por qué sí: en Zishy o Art School Confidential, Carol deja ver otra faceta: la tensión de memorizar líneas, sostener un personaje, habitar una escena.
Por qué no: son proyectos pequeños, no siempre fáciles de encontrar ni pensados para gran público.
Enlace / referencia: Base de datos de cine. -
Redes y presencia online – Mejor para: seguir el día a día
Por qué sí: la forma más inmediata y constante de ver qué está haciendo, qué pinta, qué proyectos de moda o arte tiene activos. Ideal para inspirarse y tomar el pulso a su universo.
Por qué no: es el formato más efímero, donde el algoritmo manda más que la obra.
Enlace / referencia: Red social de imágenes más popular.
“Si quieres entender a una artista, sigue el rastro: escuela, obra, trabajos para otros y, solo al final, redes.”
¿Merece la pena comprar arte de Carol Seleme hoy?
Si lo piensas en frío, sí, tiene sentido planteárselo, sobre todo si te interesa la mezcla de:
-
Origen brasileño con formación sólida en Bellas Artes.
-
Estética urbana de Los Ángeles.
-
Una trayectoria donde el cuerpo y el lienzo se miran de tú a tú.
Comprar arte de Carol Seleme hoy es apostar por una artista que no se define solo por su presencia física. Su historia funciona bien tanto para quien busca decorar como para quien busca coleccionar con criterio: hay narrativa, hay contexto, hay evolución.
By Johnny Zuri
Lo digo claro: prefiero mil veces a una modelo que pinta, actúa y negocia con la cámara que a una que solo posa. A la larga, el valor lo da la historia, no el contorno.
Cómo entender a Carol Seleme desde Brasil y Los Ángeles
Brasil aporta la raíz, la musicalidad, el entorno artístico familiar. Los Ángeles pone el ruido de la industria, la exigencia del mercado, la exposición constante. Entre Curitiba y la ciudad californiana se dibuja una doble tensión:
-
La niña que crece en una casa donde el piano manda.
-
La artista que estudia Bellas Artes, se enamora de la fotografía y acaba creando una carrera en la moda urbana.
Ver su trabajo con esta mirada dual te ayuda a no simplificarla: no es “la brasileña de curvas”, es una creadora que lleva toda la vida respirando arte y usando su propio cuerpo como una extensión de su paleta.
“La ciudad pinta sobre ti, pero tú decides si firmas la obra.”
Preguntas frecuentes sobre Carol Seleme
1. ¿Quién es Carol Seleme exactamente?
Es una artista brasileña nacida en Curitiba en 1990, formada en Bellas Artes en Los Ángeles, que ha construido una carrera como artista plástica, modelo urbana, modelo de curvas, video vixen y actriz.
2. ¿Qué estudió Carol Seleme y dónde?
Estudió Bellas Artes en el Otis College of Art and Design en Los Ángeles, donde profundizó en artes visuales y descubrió un fuerte interés por la fotografía, que acabó siendo puente hacia el modelaje.
3. ¿Por qué se la considera modelo de curvas?
Porque su físico se sale del molde ultradelgado habitual en la moda tradicional. Los medios la han etiquetado como “modelo de curvas”, y su presencia ha ayudado a que más cuerpos tengan espacio en la moda urbana y la cultura visual actual.
4. ¿Sigue haciendo arte, o solo modela?
Sigue siendo artista plástica activa. Pinta con acrílicos, vende obras y realiza trabajos por encargo. Para entenderla bien, conviene verla primero como creadora visual y luego como modelo.
5. ¿En qué ha actuado Carol Seleme?
Ha aparecido en proyectos como “Zishy” (2013) y “Carol Seleme Art School Confidential” (2014), donde tuvo que memorizar líneas y actuar, algo que ella misma ha descrito como un reto muy distinto a posar como modelo.
6. ¿Tiene sentido comprar arte de Carol Seleme como inversión?
Nadie serio puede garantizarte revalorización, pero sí tiene sentido si te interesa su mezcla de raíces brasileñas, escena de Los Ángeles y trayectoria polifacética. En cualquier caso, compra primero porque te gusta la obra y encaja en tu vida.
7. ¿Cómo es la mejor forma de seguir su trabajo hoy?
Combina varias cosas: sigue sus redes oficiales para el día a día, busca sus cuadros y encargos en plataformas de arte fiables y revisa sus campañas de moda urbana y trabajos audiovisuales para ver cómo se mueve entre lente, lienzo y pantalla.
Al final, la pregunta que queda flotando es sencilla: ¿qué te interesa más de Carol Seleme? ¿La artista que mancha lienzos con acrílico, la modelo urbana que negocia con la cámara, la actriz que repite líneas hasta clavarlas… o ese conjunto extraño que forman todas a la vez? Porque tal vez la decisión no sea elegir una sola cara, sino aceptar que, en su caso, la curva, el cuadro y la escena son, en realidad, el mismo trazo.


